En las últimas décadas, la impresión 3D FDM se ha consolidado como una tecnología clave en la fabricación aditiva. Al ofrecer asequibilidad, sencillez de uso y flexibilidad, la impresión FDM es una de las principales tendencias en diversos sectores, desde el educativo hasta el aeroespacial. Tanto si es un aficionado que busca nuevas soluciones de diseño como si es una empresa que necesita una solución para la creación eficiente de prototipos, la impresión 3D es una buena opción para ambos.
Un proceso desarrollado a finales de los años 80 y conocido como Modelado por Deposición Fundida (FDM) es aquel que crea objetos físicos mediante la superposición de termoplásticos fundidos. En este blog se profundiza sobre el proceso, material, uso, ventajas, entre otros aspectos importantes.
Esta entrada del blog explorará los conceptos básicos, usos y todas las cosas importantes que uno debe saber acerca de Impresión 3D FDM. Así que lee hasta el final.
¿Cómo funciona la impresión 3D FDM?
La mejor forma de asegurarse de que está imprimiendo en FDM 3D en condiciones es familiarizándose con el proceso. Así podrá tomar decisiones informadas sobre la configuración de su proyecto.
- Diseñar el modelo: La gama de materiales 3D con los que puede trabajar FDM es otra de sus principales características.
- Rebanar: Algunos programas dividen el modelo 3D en capas, como es el caso de Cura o incluso Prusa Slicer.
- Calefacción: La impresora calienta el filamento antes de que se funda durante la extrusión.
- Extrusión: El filamento fundido extruido se apila capa a capa sobre la plataforma de impresión mediante un sistema de boquillas calefactadas.
- Capas: El procedimiento requiere la construcción personal del objeto de manera que las capas se apilen unas sobre otras, de abajo arriba, para formar el objeto completo.
El proceso es la esencia de Impresión 3DTambién utiliza termoplásticos como el PLA y el ABS como materiales principales.
Materiales comunes en la impresión 3D FDM
Una de las principales ventajas de la impresión FDM es su diversidad en cuanto a materiales imprimibles. Es capaz de admitir una gran variedad de materiales imprimibles. En cada material, existen características definidas y una aplicación práctica.
- PLA (ácido poliláctico): Fácil de trabajar, respetuoso con el medio ambiente, no se deforma mucho.
- ABS (acrilonitrilo butadieno estireno): Resistente y robusto, requiere un lecho calentado para una correcta adherencia de las capas.
- PETG (polietileno tereftalato de glicol): Fuerte, flexible y resistente a la humedad.
- TPU (poliuretano termoplástico): Flexible y duradero.
- Nylon: Resistente al desgaste, lo que la hace adecuada para la fabricación de piezas prácticas.
La elección del Material de impresión 3D debe complementarse con las necesidades específicas de su proyecto, la resistencia o flexibilidad del material, e incluso el atractivo visual.
¿Qué hace única a la impresión 3D FDM?
1. Asequibilidad
La impresión 3D FDM es un método de fabricación aditiva excepcionalmente económico. Se puede adquirir una impresora FDM básica por menos de $300; esto la hace mucho más asequible que filamentos más finos como la resina o los polvos metálicos.
2. Tecnología fácil de usar
Los novatos pueden formarse fácilmente en lo que se refiere a la impresión 3d basada en FDM con la ayuda de un software amigable y archivos masivos en línea. Fabricar tu impresora y mantenerla en funcionamiento suele ser un asunto bastante sencillo.
3. Versatilidad de los materiales
La diversidad de materiales es un ejemplo de lo extremadamente adaptable que es la tecnología FDM. FDM ofrece materiales educativos en forma de PLA y ABS más robusto para uso crítico en automoción.
4. Creación rápida de prototipos
Gracias a la impresión 3D FDM profesional, las empresas pueden modificar fácilmente los diseños y reducir drásticamente el tiempo de desarrollo de nuevos productos. Todo el proceso, desde el diseño hasta la construcción de un modelo físico, es cuestión de horas.
5. Amplia gama de aplicaciones
La aplicación de la impresión 3D FDM se pone de manifiesto en aplicaciones tales como modelos médicos a prototipos arquitectónicos, como:
- Educación: Modelos, material didáctico, experimentos científicos.
- Ingeniería: Validación de diseños, pruebas de piezas mecánicas.
- Productos de consumo: Accesorios a medida, cajas.
- Fabricación: Fijaciones, plantillas y producción de lotes pequeños.
Comparación con otras tecnologías de impresión 3D
FDM vs. SLA vs. SLS
Característica | FDM | SLA | SLS |
Material | Termoplásticos | Resinas fotopolímeras | Polvos de nailon |
Coste | Bajo | Moderado | Alta |
Velocidad de impresión | Moderado | Lento | Rápido |
Imprimir Detalle | Medio | Alta | Alta |
Uso ideal | Prototipos, aficionado | Dental, joyería | Piezas industriales |
La impresión 3D FDM es la mejor para la creación rápida y económica de prototipos y Impresión 3D en plásticomientras que SLA y SLS son adecuadas para aplicaciones industriales y de gran detalle.
Uso industrial y FDM a escala de producción
Ahora es posible que las impresoras FDM industriales puedan producir piezas para aplicaciones del mundo real con el mismo nivel de precisión. Estos sistemas industriales vienen con características que incluyen:
- Cámaras cerradas con calefacción
- Doble extrusión
- Nivelación automática de la cama
- Control en tiempo real
Impulsada por grandes marcas conocidas como Stratasys, Ultimaker y Stratasys, Prusa Research, la escala de la impresión FDM está avanzando.
Tendencias recientes y estadísticas de mercado
- Se estima que el mercado mundial de la impresión 3D FDM ascenderá a $35.600 millones en 2028 (Fuente: Grand View Research). Grand View Research.
- Más de 70% de los fabricantes informaron de que habían implantado al menos una 3DPrintingTechnologies en 2024.
- A pesar de la queja de que el segmento de la impresión 3D por modelado por deposición fundida es dominante, sigue siéndolo debido a sus asequibles costes operativos y al rápido retorno de la inversión.
Existen grandes perspectivas de futuro para la impresión 3D sostenible en plástico. Cada vez se presta más atención a los plásticos reciclados y filamentos biodegradablesque está haciendo de la impresión 3D una tecnología respetuosa con el medio ambiente.
Retos y limitaciones
- Acabado superficial: Hay ocasiones en las que hay que realizar trabajos finos, como el lijado o el alisado químico.
- Adhesión de capas: Como resultado, en muchos casos, los ajustes erróneos provocan que las capas no se unan correctamente.
- Deformación: Especialmente con materiales como el ABS.
- Velocidad de impresión: En menos eficaz en comparación con el moldeo por inyección o las técnicas de producción en serie.
La comprensión y el perfeccionamiento de estos aspectos garantizan resultados de impresión predecibles y similares.
Conclusión
La impresión 3D FDM sigue siendo una tecnología vital entre otras tecnologías en el mundo de la impresión 3D. Debido a su bajo coste, versatilidad y emergente gama de aplicaciones, la impresión 3D única demuestra ser la opción más adecuada tanto para usuarios principiantes como experimentados. Tanto si está desarrollando pequeños prototipos de impresión 3D en plástico como si está produciendo componentes industriales a gran escala, las posibilidades de aplicación son bastante ilimitadas.
El dominio del proceso, la disponibilidad de materiales de impresión 3D adecuados y la adaptación de las tecnologías de impresión 3D más modernas, incluida la FDM, le permitirán alcanzar todas las posibilidades de esta tecnología en 2025 y más allá.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la mejor impresora 3D FDM?
Dependerá de tus finanzas y necesidades particulares. Prusa MK4 y Ultimaker S5 pueden ser muy apreciadas tanto por profesionales como por aficionados.
2. La tecnología FDM, ¿está pensada para imprimir metal o resina?
La FDM está especialmente pensada para aplicaciones con termoplásticos. Para metal, considere SLM/DMLS; Cuando se trata de trabajar con resina, recurrir a SLA en lugar de FDM 3 D impresión.
3. ¿Es posible fabricar con FDM piezas aptas para uso mecánico?
Sin duda, es posible reforzarlo utilizando materiales de alta calidad, incluido el nailon reforzado con fibra de carbono.
4. ¿Cuánto tiempo se necesita para diseñar el modelo utilizando la impresión f-d-m?
El tiempo de impresión puede variar entre media hora y varias horas, en función del tamaño del modelo, la altura de las capas y la complejidad del diseño.
5. ¿Cuáles son las máquinas con mayor capacidad de gestión de sistemas?
Estas máquinas industriales de calidad industrial tienen altas capacidades de construcción, mejor repetibilidad y sistemas especializados de manipulación de materiales adecuados para los rigurosos requisitos de fabricación.